Valoración de forrajeras en la alimentación de la gallina mejorada

  • Ernesto Martínez

Resumen

En los sistemas de producción avícola extensivos del estado Bolívar, las gallinas dedican gran parte de su tiempo a la búsqueda de alimentos que les provee el entorno natural, tales como semillas, follajes, entre otros. Sin embargo, en los sistemas semi-intensivos, se mejora la oferta de alimentos de manera oportuna sin mayores esfuerzos y desgaste físico; manteniendo el hábito de ejercitación de las aves en espacios seguros.

Biografía del autor/a

Ernesto Martínez

INIA. Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas, estado Bolívar

Citas

Araujo, M., J- Araujo y J. Ramones. 2014. La moringa y su uso en la alimentación de aves y cerdos. Revista INIA Divulga. Maracay-Venezuela. p 21-46.

Arrebola, F. Elías, M. Conde, P. y Villegas, J. 2016 Bienestar Animal en Explotaciones de Aves. IIFAP. España. p 60.

Buitrago, A. J. Gil y B. Ospina. 2001. La yuca en la alimentación avícola. CLAYUCA. Cali-Colombia. p. 28-30.

Castillo, C. W. Narváez y C. Hahn-von. 2016. Agromorfología y usos del Cajanuscajan L. Millsp. Boletín Científico: Centro de Museos, 20(1). Colombia. 11 p.

Espinoza, Y. y L. Malpica. 2015. Almacenaje de carbono en el suelo y su relación con el cambio climático. INIA Divulga 31. Maracay-Venezuela. p 5-10.

Fernández, J. 2009. Guía de Arboles Comunes de Venezuela: autóctonos y exóticos.

Sociedad de Ciencias naturales, La Salle. Caracas, Venezuela. 430 p.

León, J. 1987. Botánica de los Cultivos Tropicales. IICA, San José, Costa Rica. Pág. 279-349.

Mapes, E. 2015. El Amaranto. Ciencia. Oxaca- México. p 12.

Martínez, E. 2017. Caracterización de gallinas criollas del estado Bolívar. Revista INIA Divulga 36. Maracay-Venezuela p 34-39.

Martínez, E. 2017. Caracterización de los sistemas de producción de gallinas locales del estado Bolívar. Revista INIA Divulga 37. Maracay-Venezuela p 7-13.

MPPAPT, 2017. Oficina de estadística sede Bolívar. Ministerio del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierra. Venezuela.

Oliver, E, E. Silveira, F. Peña, M. Camacho y M. Arce. 2006. Actividad antihelmíntica in vitro de extracto de Azadirachta indica, A Juss; Momordi cachrantia, L. y Chenopodium ambrosioides, L. Weber. Revista Electrónica de Veterinaria REDVET. Vol. VII, Nº 11. Villa Clara-Cuba. 11 p.

Padilla, M. 2008. Evaluación del efecto nutricional en tres niveles de Amaranto (Amaranthus spp) en la pre-mezcla sobre la calidad de huevo en gallinas ponedoras criollas. Universidad Mayor de San Andrés, Facultad de Agronomía. La Paz-Bolivia. 84 p.

Sánchez, A., M. Jiménez y A. Valdespino. 2014. Avicultura familiar como estrategia alimentaria y diversificación de la pequeña agricultura, un reto tecnológico y organizativo. Revista INIA Divulga. Maracay-Venezuela. p 61-66.

Semeniuk, L., A. Bela, C. Vonka, M. Romero y M. Núñez. 2018. Composición fotoquímica y nutricional de Momordica charantia, y actividad antioxidante. UCAUS. Chaco-Argentina. 6 p.
Publicado
2025-11-12
Cómo citar
Martínez, E. (2025). Valoración de forrajeras en la alimentación de la gallina mejorada. INIA Divulga, 46(46), 19-25. Recuperado a partir de http://www.publicaciones.inia.gob.ve/index.php/iniadivulga/article/view/1073
Sección
Artículos