Deshidratación de lechosa como una alternativa de conservación agroecológica

  • Karla Núñez Castellano Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), estado Zulia
  • Glady R. Castellano Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), estado Zulia
  • María Sindoni V. Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), estado Zulia

Resumen

Las frutas y verduras se pueden conservar reduciendo el contenido de agua de la composición utilizando procesos tales como concentración (producto final líquido), liofilización, deshidratación o secado (producto final sólido). Lingüísticamente, el término “deshidratación” se refiere al proceso de forzar y ayudar a la evaporación del agua, mientras que secado se refiere al proceso de evaporación del agua libre por medios naturales. Desde una perspectiva industrial, los dos términos se utilizan a menudo indistintamente y no existe ninguna diferencia técnica a este respecto.

Citas

Bahena-Ortega, A. C., J. L. Valenzuela-Lagarda, E. Hernández-Castro, Y. Rodríguez-Lazcano y E. Barrios-Salgadoc. 2022. Características fisicoquí micas de papaya deshidratada en secador solar directo. QUÍMICA HOY CHEMISTRY SCIENCES.

Fernández Valdés, D., S. Muñiz Becerá, A. García Pe reira, R. Cervantes Beyra, y D. Fernández Valdés. 2015. Cinética de secado de fruta bomba (Carica papaya L., cv. Maradol Roja) mediante los méto dos de deshidratación osmótica y por flujo de aire caliente. Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias, 24(1), 22-28.

Ramaswamy, H. 2005. Osmotic drying. Workshop on drying of food and pharmaceuticals. Fourt Asia Pacific Drying Conference, 12 December, 2005, Kolkata, India Muñiz Becerá S., A. García Pereira, A. Calderín García y A. Hernández Gómez. 2011. Evaluación de la ca lidad de la fruta bomba (Carica papaya L.) variedad Maradol roja deshidratada utilizando el método de deshidratación osmótica (DO). Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias, Vol. 20, No. 1,

Sindoni, V. M., L. Marcano, M. Hidalgo, K. Núñez-Cas tellano, G.R. Castellano R. R. Marín R. 2023, Cam bios en la estabilidad físico-química de la lechosa (carica papaya l.) deshidratada y fortificada. Revista Iberoamericana de Tecnología Postcosecha., vol. 24, núm. 1
Publicado
2025-07-16
Cómo citar
Núñez Castellano, K., Castellano , G. R., & Sindoni V., M. (2025). Deshidratación de lechosa como una alternativa de conservación agroecológica. INIA Divulga, 44(44), 31-34. Recuperado a partir de http://www.publicaciones.inia.gob.ve/index.php/iniadivulga/article/view/1056
Sección
Artículos