Experiencias de agricultura campesina en el estado Bolívar

  • Ernesto Martínez Instituto Nacional de Investigaciones Agrícola del estado Bolívar

Resumen

Existen plantaciones cultivadas especialmente para la agroindustria comercial, como lo son los cereales, sin embargo, también se encuentran otros grupos de plantas cultivadas por campesinos, tales como: frutales, leguminosas, raí ces y tubérculos, que igualmente aportan nutrientes indispensables para la alimentación humana. Las cuales se desarrollan con prácticas de establecimiento y propósitos distintos.

Citas

Couceirol, M. 2007. La alimentación como un tiempo de la nutrición, su disponibilidad y accesibilidad econó mica. Universidad Nacional de Salta, Facultad de Ciencias de la Salud de la República de Argentina. Revista: Cubana Salud Publica 33 (3). p 3.

Garnier, L. 2004. La agricultura: de lo tradicional a los transgénicos. Colección LAROUSSE. Barcelona España. p 40-57.

Gómez, L., F. Saborio, I. Salazar, C. Arias, y T. Thorpe. 1991. Establecimiento y Multiplicación In vitro de Cuatro Genotipos de Ñampi (Colocasia esculenta var. antiquorum). Revista: Agronomía Costarricense: 15(1/2): p123-128.

Guerrero, M. 2010. Guía Técnica del Cultivo de Plátano. Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria. El Salvador. p 6.

Gutiérrez, M., D. Pérez, A. Romero y D. Rivas. 2008. Segundo Informe Nacional sobre el Estado de los Recursos Filogenéticos para la Agricultura y la Ali mentación. INIA/CENIAP. Maracay, Venezuela. p 22.

INIA, 2016. Aproximación agroecológica para el nue vo modelo de producción agrícola en Venezuela. Maracay, VE, Instituto Nacional de Investigaciones Agrícola. p 17.

Lindorf, H., L. Parisca y P. Rodríguez. 2006. Botáni ca: clasificación, estructura y reproducción. UCV, Caracas-Venezuela. p 29-53.

MPPAPT, 2016. Oficina de estadística del Ministerio para el Poder Popular de Agricultura y Tierra del estado Bolívar.

Rodríguez, M., J. Rey y A. Cortez. 2011. Sistemas de Información de Áreas Agroecológicas. INIA-CENIAP, Aragua, Maracay- Venezuela. p 6-8.

Vargas, P. y D. Hernández. 2012. Harinas y Almidones de yuca, ñame, camote y ñampi: propiedades nutricionales y posibles aplicaciones en la industria. Tecnología en Marcha. Vol. 26, nº 1. San José-Costa Rica. p 43-44.
Publicado
2025-07-15
Cómo citar
Martínez, E. (2025). Experiencias de agricultura campesina en el estado Bolívar. INIA Divulga, 44(44), 17-23. Recuperado a partir de http://www.publicaciones.inia.gob.ve/index.php/iniadivulga/article/view/1054
Sección
Artículos